Qué son los Incoterms

Los INCOTERMS (International Commercial Terms o Términos de Comercio Internacional) son un conjunto de términos comerciales estándar de tres letras que se utilizan con mayor frecuencia en los contratos internacionales para la venta de bienes. Es esencial que esté al tanto de sus términos comerciales antes del envío.

Estos términos fueron creados en 1936 por parte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) bajo el nombre de Incoterms 1936, como una medida de términos para difusión del comercio y que puedan ser entendidas por todos, aunque con el paso del tiempo se han ido adaptando a los diversos cambios surgidos en las prácticas comerciales hasta llegar a los actuales Incoterms 2020, que entraron en vigor el 1 de enero de 2020.

Sin embargo, esta actualización no quiere decir que todos los Incoterms pertenecientes a versiones anteriores hayan dejado de tener uso. Por ello, es necesario especificar siempre el incoterm junto al año de la versión correspondiente para no dar lugar a confusiones.

Tipos de Incoterms

Para todo tipo de Transporte

Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’.

El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador.

Ex Works consiste en que el vendedor solo es responsable de entregar las mercancías en sus instalaciones propias o externas designadas por el mismo. El comprador asume todo el riesgo desde allí hasta el destino.

En condiciones Ex Works el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador  en sus propios locales pero no tiene ninguna obligación de cargar la mercancía en el vehículo que venga a recoger la mercancía, ni tampoco despachará la mercancía para la exportación.

La regla incoterm® EXW significa la mínima obligación para el vendedor.

Free Carrier (named place) → ‘Libre transportista (lugar convenido)’.
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un Agente de Carga o un lugar convenido para entregar la mercancía, suele estar relacionado con los espacios del transportista, siendo el responsable de los cargo y costes hasta que la mercancía está situada en el punto convenido.

La regla Incoterms FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es una regla no demasiado empleada para sustituir a FOB.

Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Si se utilizan varios transportistas para llegar a destino, el riesgo se transmite cuando la mercancía se haya entregado al primero.

La regla Incoterms CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a destino).

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino.

Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

La regla Incoterms CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte modal).

La versión 2020 incluye una modificación en esta norma respecto a 2010 y es que recomienda que el clausulado del seguro sea equivalente a las cláusulas ICC-A de la IUA.

Delivered at place unloaded (place) → ‘entregado en lugar y descargado (lugar)’.

Remplaza a la regla DAT (Delivered at Terminal – Entregado en la terminal) que aparecía en la versión de 2010. Es una regla multimodal.

Supone que el vendedor entrega la mercancía en el lugar designado por el comprador, con descarga incluida. Puede ser descarga en puerto o en un lugar de destino.

Sin embargo, el comprador deberá hacerse cargo del despacho de importación.

Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’.

La regla Incoterms DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Reemplazó los Incoterms DAF, DDU y DES en la edición de 2010.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), pero no de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado.

También asume los riesgos hasta ese momento. El despacho de importación es asumido por el comprador. Si este no despacha en plazo, puede originar costes en terminal.

Delivered Duty Paid (named destination place) → ‘entregado con derechos pagados (lugar de destino convenido)’.

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite.

Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.

El tipo de transporte es polivalente/multimodal.

Para Transporte Marítimo

Free Alongside Ship (named loading port) → ‘Libre al costado del buque (puerto de carga convenido)’. El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco.

La regla incoterms FAS es propia de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle. No contempla otros modos de transporte que no sean marítimo o fluvial.

El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación.

Tipo de carga: carga a granel o carga voluminosa.

Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen.

Se debe utilizar para carga general, que se transporta en contenedores; NO es apropiado para los graneles.

La regla Incoterms CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

Free On Board (named loading port) → ‘Libre a bordo (puerto de carga convenido)’.

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque).

El FOB es una de las reglas más usadas en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel. Su aparición es previa a la creación de la Cámara de Comercio Internacional, pues ya se tiene constancia de su uso en las Cortes Británicas, en 1812.

La regla Incoterms FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.

Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El seguro debe contener unas cláusulas similares a las ICC-C de la IUA.

Como en la regla anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador desde el momento en que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa.8​ Se debe utilizar para carga general o convencional.

El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo.